EL HAYEDO DE TEJERA NEGRA.
Descubre la biodiversidad del hayedo más meridional de Europa.
¿Qué saber antes de viajar al Hayedo de Tejera Negra?
¿Dónde está el Hayedo de Tejera Negra? ¿Cuál es la mejor época para ir? ¿Cómo debo reservar mi acceso? ¿Qué hago si no tengo reserva?
Leer este apartado¿Cómo y qué ver en el Hayedo de Tejera Negra?
Descubre las rutas circulares que discurren por su interior y disfruta de su biodiversidad sin perderte detalle gracias a los paseos guiados
Leer este apartadoTurismo en los alrededores de la Tejera Negra
¿Dónde puedo comer o alojarme cerca del Hayedo de Tejera Negra? Te desvelamos los mejores sitios para un viaje de 10
Leer este apartado¿QUÉ SABER ANTES DE IR AL HAYEDO DE TEJERA NEGRA?
El bosque de hayas más meridional de Europa
obablemente hayas escuchado esta particularidad con respecto al Hayedo de Tejera Negra. Su situación y los dos ríos que lo alimentan dan lugar a un ecosistema singular en estas latitudes. De hecho, se trata de un bosque relíctico, establecido en un pasado, cuando el clima de la zona era más húmedo y frío que en la actualidad. Esto le valió ser declarado Parque Natural en 1978 y, más tarde, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2017.
Esto le valió ser declarado Parque Natural en 1978 y, más tarde, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2017.
¿Cómo llegar al Hayedo de Tejera Negra?
Además, dada la capacidad de su aparcamiento, conseguir acceso es más sencillo. Si bien, es cierto que en octubre y noviembre es necesario reservar.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar Tejera Negra?
¿CÓMO RESERVAR EL ACCESO AL HAYEDO DE TEJERA NEGRA?
DESCUBRE MÁS
La Senda del Robledal
La Senda de Carretas es sólo el camino más concurrido de la Tejera Negra pero no el único. ¿Nos acompañas a recorrer el sendero más auténtico del hayedo?
¿Puedo entrar sin reserva al Parque Natural?
¿Qué hacer si no tengo reserva y quiero recorrer la Senda de Carretas?
- La primera es alojándote en cualquiera de las casitas rurales que encontrarás en este portal. Los establecimientos adheridos a la Asociación Sierra Norte de Guadalajara disponen de un cupo para sus alojados. Envíanos un mensaje y pregúntanos qué alojamientos están disponibles. O bien contacta directamente con tu preferido.
Ven a pasar unos días maravillosos a nuestra sierra... ¡Y asegúrate tu pase! - La segunda es contratar una ruta guiada de la mano de una empresa de ecoturismo. Por ejemplo, con los compañeros de La Tormenta. Esta vía no sólo te asegura el acceso, sino un conocimiento mucho más profundo del Hayedo. Gracias a sus explicaciones, descubrirás el origen del bosque y las especies que lo habitan. Además, podrás despreocuparte incluso del desplazamiento. Ellos se encargan de todo.
- La tercera consiste en acercarnos a la zona a partir de las 13h. En este momento, los más madrugadores comienzan a marcharse y el aparcamiento se va liberando. También empiezan a reasignarse las plazas que quedaron desiertas. Es decir, de personas que reservaron pero finalmente no acudieron.
Aunque el acceso no está 100% garantizado, es habitual que podamos terminar entrando.
¿Es gratis acceder al Hayedo de Tejera Negra?
¿CÓMO Y QUÉ VER EN ESTE HAYEDO DE GUADALAJARA?
Sigue leyendo y conviértete en todo un experto. Disfrutarás aun más tu visita
A través de la Senda de Carretas: la flora del Hayedo
Lo primero que has de saber es que los ejemplares que habitan el hayedo son más o menos jóvenes. Su conservación empezó a tenerse en cuenta en la década de los setenta. Previamente, hasta dos veces fue talado a mata rasa. La primera, en el Siglo XIX y, más tarde, en el 1960. Sólo 18 años antes de ser declarado Parque Natural.
Desde la parte más alta podremos desviarnos al Mirador de la Pradera Matarredonda. A nuestros pies, veremos entonces las diversas zonas de haya, que se extienden como lenguas de lava valle abajo.
Micología: Recoger Setas en el Hayedo de Tejera Negra
DESCUBRE MÁS
Micología en la Sierra Norte de Guadalajara
La Sierra Norte de Guadalajara es un entorno ideal para la recogida de setas. Acompáñanos en esta lectura sobre las especies más comunes y la forma correcta de recolectarlas.
Lo primero que has de saber es que los ejemplares que habitan el hayedo son más o menos jóvenes. Su conservación empezó a tenerse en cuenta en la década de los setenta. Previamente, hasta dos veces fue talado a mata rasa. La primera, en el Siglo XIX y, más tarde, en el 1960. Sólo 18 años antes de ser declarado Parque Natural.
Desde la parte más alta podremos desviarnos al Mirador de la Pradera Matarredonda. A nuestros pies, veremos entonces las diversas zonas de haya, que se extienden como lenguas de lava valle abajo.