Gestión Entradas al Hayedo de Tejera Negra

Es necesario reservar plaza de aparcamiento durante todo el año AQUÍ
El aforo es limitado y en otoño la petición de reservas supera su capacidad..

 

Si no hay disponibilidad para una fecha concreta, coméntalo con el alojamiento donde te vas a hospedar y te gestionará  la entrada sin recargo.

 

 

1.- CARACTERISTICAS
Un excepcional microclima y los ríos Lillas y Zarzas, que nacen en el glaciar La Buitrera, han dado vida al último hayedo del sur de Europa. Integrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara el bosque se extiende por sus valles flanqueados por afiladas crestas rocosas.
El hayedo crea un ambiente de cuento: por sus colores, el musgo en los suelos, … y sobre todo por sus silencios. Además de hayas, robles melojos, pinos silvestres, tejos, acebos y abedules conforman un bosque único, donde habitan corzos, zorros y jabalíes. Aqui crece el apreciado Boletus Edulis y surcan  el cielo el águila real.
En 2017 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto con otros hayedos de España y Europa.
2.- PUNTOS DE INTERÉS DEL PARQUE
  • Existen 2 rutas circulares a pie: la “Senda de Carretas” y la “Senda del Robledal” así como una ruta para bicicletas, circular y señalizada, que llega al río Zarzas. Cuenta con un Centro de Interpretación.
  • Para la ruta «Senda del Robledal», que parte del Centro de Interpretación, no es necesario reserva.
  • Varias empresas de turismo activo ofrecen visitas guiadas y comentadas,
3.- ACCESO a Cantalojas

 

                                            

  • Desde Madrid por la A-1 hasta Km 103, tomar desvío N-110-Riaza y desvío CL-114- Ayllón.
  • Desde Guadalajara por la CM-101 dirección Fontanar- Fuencemillán, CM-1001 Humanes-Cogolludo, CM-1006 Veguillas-Galve de Sorbe, GU-213 Cantalojas