Hayedo de Tejera Negra
El bosque de hayas más meridional de Europa
Es probable que hayas oído hablar de la singularidad del Hayedo de Tejera Negra. Su ubicación y los dos ríos que lo atraviesan crean un ecosistema que no suele ser muy común en estas regiones, siendo más representativo de otras zonas más al norte de Europa. Este bosque es un vestigio de tiempos pasados, cuando el clima local era más húmedo y frío. Estas características llevaron a su designación como Parque Natural en 1978 y, más tarde, como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2017.
El bosque de hayas más meridional de Europa
Es probable que hayas oído hablar de la singularidad del Hayedo de Tejera Negra. Su ubicación y los dos ríos que lo atraviesan crean un ecosistema que no suele ser muy común en estas regiones, siendo más representativo de otras zonas más al norte de Europa. Este bosque es un vestigio de tiempos pasados, cuando el clima local era más húmedo y frío. Estas características llevaron a su designación como Parque Natural en 1978 y, más tarde, como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2017.
Situado en término Municipal de Cantalojas, el Hayedo de Tejera Negra recibe a miles de visitantes cada año, especialmente en otoño, cuando se convierte con toda probabilidad en uno de los mayores atractivos turísticos de la Sierra Norte de Guadalajara.
No es difícil entender el por qué, ya que el bosque se convierte en un espectáculo de color donde destacan los tonos naranjas, dorados y ocres de las hojas caducas de hayas y robles, en contraposición con el verdor de los árboles perennes como los acebos, los pinos o los tejos.
Todo este ecosistema puede sustentarse gracias a los ríos Lillos y Zarzas, que nacen del Glaciar de la Buitrera e inundan de vida al Hayedo de Tejera Negra. Esta condición, junto a la orientación del valle donde se sitúa, dotan al Hayedo de las condiciones adecuadas para su conservación: un clima húmedo y frío, con veranos mucho más benignos que los del resto del Parque Natural de la Sierra Norte.
Situado en término Municipal de Cantalojas, el Hayedo de Tejera Negra recibe a miles de visitantes cada año, especialmente en otoño, cuando se convierte con toda probabilidad en uno de los mayores atractivos turísticos de la Sierra Norte de Guadalajara.
No es difícil entender el por qué, ya que el bosque se convierte en un espectáculo de color donde destacan los tonos naranjas, dorados y ocres de las hojas caducas de hayas y robles, en contraposición con el verdor de los árboles perennes como los acebos, los pinos o los tejos.
Todo este ecosistema puede sustentarse gracias a los ríos Lillos y Zarzas, que nacen del Glaciar de la Buitrera e inundan de vida al Hayedo de Tejera Negra. Esta condición, junto a la orientación del valle donde se sitúa, dotan al Hayedo de las condiciones adecuadas para su conservación: un clima húmedo y frío, con veranos mucho más benignos que los del resto del Parque Natural de la Sierra Norte.
¿Cómo llegar al Hayedo de Tejera Negra?
Para llegar al Hayedo de Tejera Negra, primero debemos dirigirnos al pueblo de Cantalojas. Éste se encuentra en el noroeste del Parque Natural de la Sierra Norte.
Ya en el pueblo, deberemos seguir las indicaciones de «Parking de Tejera Negra«, antes escontraremos el Centro de Recepción. Desde este punto, el acceso de vehiculos es restringido en Otoño y Semana Santa y es necesario reserva a través de la web de Areas Protegidas de Castilla la Mancha.
Después de recorrer unos 7 km por una pista forestal de grava en buen estado, se accede al Parking interior donde comienza la Senda de Carretas. Esta ruta circular de 6 km atraviesa todo el interior del hermoso bosque de hayas. Es una caminata sencilla, sin mucho desnivel, ideal para toda la familia. Los perros son bienvenidos, pero deben permanecer atados con correa en todo momento.
Si no te importa caminar más, puedes acceder al hayedo de forma completamente libre y sin reserva a pie mediante la Senda del Robledal 17km de ruta de nivel medio.
¿CÓMO RESERVAR EL ACCESO?
El acceso al hayedo es libre pero para acceder al aparcamiento interior donde comienza la Senda de Carretas es necesario reserva tanto en Otoño como en Semana Santa. Si lo visitas en otro momento del año, no es necesario hacerlo.
No obstante, la reserva sólo es precisa si quieres llegar con tu coche hasta el aparcamiento que se encuentra en el interior del Hayedo. Esto te garantizará poder llegar con tu vehículo hasta el punto de inicio de la Senda de Carretas.
Hay 3 maneras de reservar el acceso:
1- Desde la web de Areas protegidas de Castilla la Mancha:
2- Si no encuentras entradas, puedes alojarte en uno de los establecimientos Asociados a Sierra Norte de Guadalajara que encuentras en esta web. Desde el establecimiento que elijas te gestionaran el acceso al parking del hayedo con 72 horas antes de la llegada. (Mas tarde no es posible). Ponte en contacto con uno de nuestros establecimientos, reserva tu estancia y solicita el pase para el hayedo.
3- Nuestras empresas de Turismo Activo realizan visitas guiadas a este espacio en diferentes fechas. Ponte en contacto con ellas y gestiona tu actividad en el hayedo.
¿Es gratis acceder al Hayedo de Tejera Negra?
El acceso al Parque Natural es completamente gratuito. Lo único que tendríamos que abonar es el acceso con vehículo. Realmente se trata de una pequeña cantidad en concepto de la plaza de aparcamiento, y con ello estaremos colaborando a mantener y conservar el Hayedo de Tejera negra.
Esta cantidad variará dependiendo del vehículo con el que acudamos. Las tarifas oficiales están publicadas en la página oficial de Areas Protegidas de Castilla la Mancha.
Si realizamos la reserva a través de la web de Áreas Protegidas de Castilla La Mancha, el pago se realizará con tarjeta en ese mismo momento.
Si, por el contrario, hemos conseguido nuestro pase a través de la contratación de nuestro alojamiento rural, realizaremos el pago una vez que lleguemos al Hayedo, a la altura del Centro de Interpretación, in situ y en efectivo a los vigilantes que controlan el acceso.