Mozos del pueblo (hasta 12), vestidos con capas rojas, albarcas, sombrero de paja, máscara de arpillera y amuga (angarillas de madera que se utilizaban para llevar leña) rematada con cuernos y cencerros al cinto persiguen a las mozas para mancharlas de hollín. Se comunican a través de un chiflo (para no ser reconocidos) que antaño se fabricaba de una vejiga de cerdo.
Daban la cencerrada al Concejo que les obsequiaba con vino, recorrían las calles e importunaban a las mozas. Por la noche acudían al baile y terminada la fiesta iban casa por casa recogiendo chorizos y torreznos. Esta fiesta de carnaval se celebraba el sábado; despareció con la despoblación y se recuperó a finales del siglo XX. Ahora está en riesgo de desparecer para siempre.
Para más información puede consultar:
- Pueblo de Villares de Jadraque
- Sobre la fiesta
- Calendario de las fiestas de la Sierra Norte de Guadalajara