LOS PUEBLOS NEGROS.
Una ruta por la arquitectura de la Sierra Norte de Guadalajara
¿Por qué se llama Arquitectura Negra?
¿Por qué los pueblos negros son de este color? Descubre el origen geológico de sus principales materiales constructivos.
Leer este apartado¿Dónde están los pueblos negros de Guadalajara?
¿Cuál es la ubicación de estas encantadoras aldeas? ¿Conoces el clima de la zona? Aprende cómo influyó su situación en la estética de su urbanismo.
Leer este apartadoRuta de los pueblos de la Arquitectura Negra
¿Cuáles son los pueblos más bonitos? Toda la Información que necesitas para no pasar por alto ninguno de los rincones imprescindibles.
Leer este apartadoSenderismo en torno a los Pueblos Negros
Conoce las rutas de senderismo más importantes que parten desde o cerca de los pueblos negros y explora un mundo de naturaleza a su alrededor.
Leer este apartado¿Qué puedes ver cerca de los pueblos negros?
A pocos kilómetros de los pueblos de la arquitectura negra podrás conocer el Monasterio de Bonaval, Cogolludo, o el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra
Leer este apartadoAlojamientos cerca de la arquitectura negra
Además de los citados a lo largo del artículo, en este apartado recomendamos algunos alojamientos próximos a los pueblos negros.
Leer este apartado¿POR QUÉ SE LLAMA ARQUITECTURA NEGRA?
¿DÓNDE ESTÁN LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA?
La decoración botánica y floral realza los tonos grises de piedra y pizarra.
RUTA DE LA ARQUITECTURA NEGRA
DESCUBRE MÁS
El Románico Rural
Además de por sus pueblos negros, Guadalajara es bien conocida por su románico rural. Estas iglesias y ermitas construidas al final de la época románica son sencillas, pequeñas… Pero tienen un encanto que nos recuerda a las prerrománicas de Asturias y Cantabria.
Campillejo
El Espinar
Roblelacasa, Matallana y La Vereda
Su visita y su historia te conmoverán.
DESCUBRE MÁS
Zonas de baño naturales (Próximamente)
La Cascada del Aljibe es sólo uno de los numerosos lugares idílicos para el baño que ofrece la Sierra Norte ¿Quién quiere piscina con estas aguas cristalinas?
Campillo de Ranas
Majaelrayo
Massive Dynamic has over 10 years of experience in Design. We take pride in delivering Intelligent Designs and Engaging Experiences for clients all over the World.
Existe una ruta de ascenso al Ocejón, al pico más alto de la Sierra Norte, desde Majaelrayo.
Almiruete
Valverde de los Arroyos
Valverde y los Pueblos Negros: pizarra como identidad (Próximamente)
La Plaza de María Cristina, en Valverde de los Arroyos, está completamente pavimentada en pizarra negra
Umbralejo
Cada año, grupos de jóvenes acuden a Umbralejo para reconstruir sus edificios tal y como se hacía originalmente o aprender sobre el mundo rural con multitud de talleres. Esto, además de evitar su deterioro, lo ha convertido en uno de los pueblos negros más bonitos de Guadalajara, que bien merece una visita.
Esta placita de Umbralejo es un gran ejemplo de que la pizarra puede usarse en cualquier elemento
RUTAS DE SENDERISMO EN TORNO A LOS PUEBLOS NEGROS
Chorrera de Despeñalagua, en Valverde de los Arroyos
Una ruta familiar ideal para maravillarse con los colores otoñales.
Senderismo en familia. Valverde de los Arroyos y la Chorrera de Despeñalagua.
Pequeño Recorrido. Roblelacasa, Matallana, Cascada del Aljibe y la Vereda
Cascada del Aljibe, en Roblelacasa
El refresco perfecto antes de llegar al auténtico pueblo de La Vereda.
Pueblos de la Arquitectura Negra
El Sendero de Gran Recorrido, GR-60 es una ruta que recorre todos los pueblos de la Arquitectura Negra.
Gran Recorrido.
Un fin de semana en los Pueblos Negros
Subida al Ocejón
Con sus más de 2000 metros de altitud, es la cuarta cumbre más alta de Guadalajara ¡Imaginad las vistas!
Una panorámica de Valverde de los Arroyos. Valverde 360º
Valverde 360º. Una experiencia sólo para valientes
Éstas son sólo algunas de las vistas que obtendrás desde una de las siete cumbres que conforman la ruta más complicada de nuestras propuestas
¿QUÉ VER CERCA DE LOS PUEBLOS NEGROS?
El Monasterio de Bonaval (Próximamente)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec porta, mi ut facilisis ullamcorper, magna risus vehicula augue, eget faucibus magna massa at justo. Sed quis augue ut eros tincidunt hendrerit eu eget nisl. Duis malesuada vehicula massa... Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec porta, mi ut facilisis ullamcorper, magna risus vehicula augue, eget faucibus magna massa at justo. Sed quis augue ut eros tincidunt hendrerit eu eget nisl.
Monasterio de Santa María de Bonaval. Naturaleza y arte Cisterciense.
Cogolludo: la villa renacentista
En su plaza mayor se levanta, imponente, el Palacio de los Duques de Medinaceli. Construido a finales del siglo XV, decora su frontal el almohadillado florentino típico del renacimiento. Su blanca y ostentosa fachada supone, sin duda, un contraste con el resto de la arquitectura negra de la zona. En el interior, su Salón Rico, nos recuerda a los estucados andalusíes.
Una visita a la Villa Renacentista de Cogollduo (Próximamente)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec porta, mi ut facilisis ullamcorper, magna risus vehicula augue, eget faucibus magna massa at justo. Sed quis augue ut eros tincidunt hendrerit eu eget nisl. Duis malesuada vehicula massa... Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec porta, mi ut facilisis ullamcorper, magna risus vehicula augue, eget faucibus magna massa at justo. Sed quis augue ut eros tincidunt hendrerit eu eget nisl.
El Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra
El Hayedo de Tejera Negra se encuentra delimitado por los picos más altos de la Sierra de Ayllón, que a su vez constituyen el límite entre las provincias de Madrid, Guadalajara y Segovia.
DESCUBRE MÁS
El Hayedo de Tejera Negra
Si vas a hacer una visita al hayedo, te recomendamos que antes le eches un vistazo a este artículo. Aquí encontraras toda la información útil sobre este impresionante bosque de hayas: rutas, flora, fauna, cómo llegar, cómo reservar... ¡Que no se te escape nada!