El lugar está poblado desde el III milenio a.c., como atestiguan los restos prehistóricos hallados en la Loma del Lomo, pero su auge comenzó en la Edad Media con la construcción del castillo en un montículo de fuerte pendiente (cogollut, de ahí el nombre).
En el siglo XV el primer Duque de Medinaceli restauró y amplió la muralla, construyó la plaza porticada y el Palacio (una joya del Renacimiento), por el que pasaron grandes personajes y se convirtió en un importante foco cultural durante 2 siglos. La guerra de Independencia destruyó el castillo (El Empecinado tuvo aquí su cuartel general) y agudizó su decadencia.
El casco urbano, con el Palacio dominando la plaza, y en un alto el castillo y la iglesia de Santa María (siglo XVI) con una bella reja gótica y un cuadro de Ribera debe ser pateado. La iglesia de San Pedro (siglo XVI con portada original) y las pedanías Aleas y Beleña de Sorbe (iglesia románica) merecen una visita.
Hoy es la cabecera de la comarca, con sus 650 habitantes. Tiene Centro Medico 24 horas, farmacia, cajero, supermercados, panadería, bares y restaurantes. Guardia Civil, Notaria, Registro de la Propiedad, Taxi, taller mecánico y de neumáticos.
Su calendario festivo es muy interesante y extenso: Botarga de Beleña (1er sabado febrero), Las Aguedas (5 febrero), Los Chocolateros (miércoles ceniza), El Pelele (domingo Resurrección), Jornadas Napoleónicas (ultimo finde junio), fiestas patronales (15 agosto), San Miguel (29 septiembre), …
Para más información, presione AQUÍ